En esta pestaña encontrará imágenes de las distintas actividades desarrolladas por el Colectivo.
V JORNADAS CÍVICO ESTIVALES
Sábado 11 de Septiembre
«El mundo rural ante la geopolítca del siglo XXI»
Viernes 25 de Junio
«Cultura y agricultura rural, la importancia de las variedades locales como base de la seguridad y la soberanía alimentaria»

Viernes 25 de Junio
«Las desamortizaciones liberales en Sierra Morena: Historia de un latrocinio institucionalizado. Consecuencias sociales, culturales y medioambientales»

Taller de recuperación de Oficios Tradicionales
Alfarería
12 de octubre, voluntariado ambiental
Proyectos Libera, Naturaleza sin Basura
Jornada sábado 29 de Febrero
Celebración del 12 de octubre, Fiesta Nacional, con la sincera y sobria sencillez castellana que dio origen a la Hispanidad
Estado Cañada Real de la Mesta 12 de octubre a la llegada

A V A N T I
Paella Cívica Feria y Fiestas San Agustín 2019
Agradecer un año más a nuestro cocinero, Luis Rubio, por la gran paella que nos hizo
IV JORNADAS CÍVICO ESTIVALES
Viernes 28 Junio, Ángel Romero Moreira, historiador y secretario de la

Viernes 21 Junio, Juan Luis Domíngez Campa, codirector del proyecto

Viernes 7 Junio, Rafael Navarro de Castro, escritor

PROYECTOS LIBERA, NATURALEZA SIN BASURA
- Domingo 24 Febrero: Recogida de vidrio en la Cañada Real de la Mesta

- Sábado 23 Febrero:

IV EDICIÓN PREMIO AL MEJOR EXPEDIENTE ACADÉMICO
CURSO 2017/2018
Francisco José Rodríguez Mesa que nos habló de las imágenes de lo rural en la literatura medieval
Miembros de la Cívica con el premiado de esta edición Álvaro Ruíz Tabas
- Celebración del 12 de octubre, Fiesta Nacional, con la sincera y sobria sencillez castellana que dio origen a la Hispanidad.
Retirada de vidrio y otros materiales en la Cañada Real de la Mesta
Taller de fabricación de cajas nido

- Participación de La Cívica en el tradicional concurso de paellas el pasado 29 de agosto en la Feria y Fiestas de San Agustín 2018.

3ª JORNADAS CÍVICO ESTIVALES
- Viernes 29 de Junio. Jornada a cargo de Bartolomé Valle Buenestado, profesor de geografía de la Universidad de Córdoba
«Propiedad pública y propiedad privada en los Pedroches. Su importancia en la génesis del paisaje agrario actual»
- Viernes 15 de Junio. Jornada a cargo de Manuela Hernández, coordinadora CICAP
«Últimas innovaciones en ganadería extensiva y su huella en la dehesa»
- Viernes 8 de Junio. Jornada a cargo de Concha Salguero, coordinadora de proyectos de la Asociación Trashumancia y Naturaleza
«Trashumancia, pastoreo y gestión comunal: ¿son necesarios en el mundo actual?»
I Encuentro Anual Apadrinamientos 2017/2018
PROYECTOS LIBERA, NATURALEZA SIN BASURA

2ª Jornada FESTIVAL JÓVENES POR LA TIERRA
Sábado 21 de abril
1ª Jornada FESTIVAL JÓVENES POR LA TIERRA
JORNADA DE CONVIVENCIA CON LOS MÁS JÓVENES
Viernes 20 de abril
Visionado del documental de Fauna Ibérica «La Bella Matadora»
Ronda de preguntas
Taller de naturaleza
La curiosidad de la edad
Taller de reconocimiento de excrementos, plumas y piezas óseas
Taller de creación de cajas nido para aves
Juego de reciclaje
Avanti ragazzi, nos vemos en la próxima
PROYECTOS LIBERA, NATURALEZA SIN BASURA
-
3ª Jornada, sábado 14 Abril: Limpieza y acondicionamiento del área recreativa de Belalcázar. (Embalse de la Colada). Reforestación

– Reforestación y tutorado de encinas
– Limpieza de vidrio en la Cañada Real de la Mesta

-
1ª Jornada, sábado 24 Febrero: Conferencia sobre la dehesa y su conservación y proyección del documental «Dehesa» de 1080 Líneas
– Primera Intervención a cargo de D. Pablo Hidalgo de la Universidad de Huelva

– Segunda Intervención a cargo de Javier López Tirado de la Universidad de Huelva

– Al término de ambas intervenciones, se llevó a cabo una ronda de ruegos y preguntas que resultó muy productiva y fructífera
– Para poner punto y final a la jornada, se proyectó el documental «Dehesa» de la productora 1080 Líneas
-
III Edición Premio al Mejor Expediente, celebrado el 22 de Diciembre de 2017



- Jornada de Trashumancia en Oropesa acompañando a la Asociación Trashumancia y Naturaleza
- III Jornada Voluntariado Cívico
«Es más deseable cultivar el derecho a lo justo que el respeto a la ley»
Henry David Thoreau
![]() |
- Participación de la Cívica en el tradicional concurso de paellas el pasado día 29 de agosto, último día de la Feria y Fiestas de San Agustín 2017.
![]() Agradecer a nuestro amigo y compañero Luis Rubio por la espectacular paella que nos hizo |
- Encuentro, Coloquio «6 meses del archivo de lo desconocido» con los compañeros de Informe Misterio.
![]() Santiago Jesús y Adrián Aranda Caballero el pasado 27 de Julio |
- Sesión XII Cineforvm La Grande Belleza a cargo de D.Francisco José Rodríguez Mesa en el patio del Museo Etnológico.
![]() ![]()
|
– 3ª Jornada (30 Junio) a cargo de Ma. Cruz Blanco Velasco “Neurourbanismo, accesibilidad universal y diseño urbano».
![]() ![]() |
– 2ª Jornada (16 Junio) por Hipólito Aguirre Fernández “Medios para la protección legal de los caminos municipales en Andalucía”.
![]() ![]() ![]() |
– 1ª Jornada (9 Junio) por Óscar Prada Campaña “La Custodia del Territorio, una herramienta social para la conservación y el desarrollo”
![]() ![]() ![]() |
- II Jornadas Cívico Estivales (Junio 2017)
- I encuentro Erasmus Valle de los Pedroches
|
- Dicen que los años pasan. Se equivocan, los años se viven, se disfrutan y se exprimen, al menos quienes, como nosotros, entienden que no se puede pasar por la vida como si fuese una obligación.
Empieza un nuevo año, pero para nosotros no será una vida nueva, no al menos en el sentido alegórico del término; será un nuevo año persiguiendo nuestros propósitos, haciendo lo que sentimos y decimos; creando una nueva realidad. Feliz 2017 y seguid en pie, merece la pena. Os dejamos un pequeño reportaje de lo que fue la entrega de la II Edición del premio a la Excelencia, curso 2015-2016.
- El pasado día 7 de noviembre, miembros de nuestra asociación estuvieron en el Ministerio de Agricultura, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente exponiendo ante varios GDRs (Grupo de Desarrollo rural) y Asociaciones del Camino de Santiago uno de nuesros proyectos, EUROVELO. En esta ocasión ha tocado Madrid, pero mañana puede ser Bruselas o Belalcázar, lo mismo nos da, no escatimaremos esfuerzos en defender lo que creemos que nos corresponde, por beneficioso para nuestro pueblo y nuestra gente.
- Un viento nuevo recorre Europa, sesudos comentaristas políticos tratan de etiquetarlo: populismo, demagogia, extremistas… La verdad es mucho más sencilla: los pueblos europeos, la sociedad civil, hastiada de ser ignorada en sus demandas por administraciones ineficientes e incapaces, han decidido tomar el timón de su devenir social. Ese viento es el que mueve a la ACH, el que motiva sus acciones y propuestas. Hechos no palabras.
-
Reportaje fotográfico de lo que fue la fiesta del árbol, realizado el día 12 de octubre, una iniciativa llevaba acabo por la asociación en nuestro compromiso de seguir luchando por nuestro medio ambiente, en este caso por la conservación de la Dehesa Espíritu Santo. Una jornada de reforestación en la que los protagonistas fueron los más pequeños, ya que desde muy temprana edad se le debe de enseñar a cuidar de la naturaleza y del medio que nos rodea y citando a Eduardo Galeano: «Mucha gente pequeña, en lugares pequeños, haciendo cosas pequeñas, puede cambiar el mundo».
![]() |
Miembros de la ACH Antonio Calvo, Ismael Peñas, Francisco Ayuso y Fátima Barbancho |
- Undécima propuesta registrada en el Ayuntamiento, que gira en torno a la potenciación de las rutas cicloturistas que ya discurren por nuestra localidad y comarca, así como la implantación de la ruta Eurovelo.
más información: propuesta
- Algunas fotografías sobre la reunión convocada el 17 de julio por el GDR Los Pedroches. Fuimos invitados en calidad de Agentes Claves de la comarca, y la reunión giró en torno al análisis de las necesidades, potencialidades, aspectos innovadores y objetivos a tener en cuenta en el diseño para la Estrategia de Desarrollo Local Participativa de la comarca de Los Pedroches.
![]() |
Nuestra ponente: Rosario Rossi Abogada y especialista en propiedad intelectual y nuevas tecnologías. |
- Crónica: 2º Charla-Coloqui
![]() |
Nuestro ponente. Antonio Olmo Carmona Arquitecto del SAU norte. |
- A finales del mes de enero se presentó por parte del Ayuntamiento de Hinojosa del Duque un Proyecto-Solicitud para la creación del Taller de Empleo Fuente la Zarza, en cuya elaboración participaron de una manera altruista varios de nuestros asociados.
![]() |
Parque peri-urbano Fuente la Zarza. |
- I edición del premio al mejor expediente académico, curso 2014-2015.
![]() |
Miembros de la ACH junto a Raúl Ramírez, el ponente. |
más información: propuesta
- Iniciativa, limpieza de la Cañada Real de la Mesta, 12 de octubre de 2015
![]() |
Miembros de la ACH |
- Sexta iniciativa presentada sobre un cultivo experimental de stevia y que ha suscitado el interés de @iuhinojosa y del diputado de agricultura Paco Sanchez.
![]() |
Miembros de la ACH en la puerta del ayuntamiento |
- Tercera iniciativa que registra la ACH en el Ayuntamiento, en este caso es el establecimiento de paneles informativos con código QR en nuestros monumentos de interés turístico.
![]() |
Miembros de la ACH Francisco Ayuso, Carmen Ayuso e Ismael Peñas |
- Segunda iniciativa que registra la Asociación, en este caso es el Plan Director de la Dehesa Espíritu Santo del que hablamos en la presentación.
![]() |
Miembros de la ACH en el ayuntamiento |
- Registro de la primera iniciativa de la Asociación, relacionada con la dinamización del Camino Mozárabe a Santiago de Compostela.
